Como cada año Odoo sigue perfeccionando su software para que tu negocio evolucione de la mano a los cambios que estamos teniendo. En 2025, la versión que se estrena es la de Odoo 19. Su presentación tendrá lugar en Bruselas (Bélgica) del 18 al 20 de septiembre.
Entre las principales novedades, que ya sabemos, nos encontramos con la posibilidad de que todos los módulos de Odoo puedan verse en modo oscuro. También va a traer un módulo exclusivo para integrar la IA (Inteligencia Artificial) que prefieras en tu Odoo. Pero si quieres saber más, a continuación te dejamos una serie de titulares para abrir boca:
Con la pasada versión, la 18, llegó a Odoo la posibilidad de los combos de productos. Era una de las opciones más esperadas para muchos negocios. Ahora se ha mejorado, de tal forma que directamente eliges los productos que quieres que formen parte de tu oferta y puedes seleccionar el máximo de productos que quieras dar gratis o que quieras que puedan elegir. Además se permite la existencia de combos multi elección.
De esta forma, puedes plantear un 2 x 1 en películas y que al usuario se le cobre automáticamente solo la de mayor valor. O en su defecto preparar un solo menú y que el plato principal que elijan sea el que marque el precio general del menú, dando luego igual lo que cojan de suplemento. Aunque también podrás hacer que haya extras que encarezcan el menú, como el guacamole en cualquier burrito. O por último ofrecer una oferta para un grupo en el que puedan escoger un máximo de cuatro productos principales, pudiendo ser diferentes entre sí.
Una vez que empieces a trabajar con el Punto de Venta te lo puedes poner en modo oscuro si tu vista es lo que necesita. Para desplegarlo, tan sólo tendrás que darle a cambiar al Modo Oscuro. El Modo Oscuro existe para ayudar a reducir la fatiga ocular si se usa durante periodos largos, ayuda a mejorar la legibilidad y también supone un ahorro de batería en dispositivos que tienen pantallas OLED.
Se ha mejorado la interfaz siguiendo el feedback recibido por los usuarios, para que sea más sencillo y más cómodo trabajar con ella. Para ello, se diferencian claramente las diferentes secciones de productos con un color, o se permite en hostelería crear pedidos sin la necesidad de tener una mesa asociada. No sólo eso, sino que puedes diferenciar tus pedidos de restauración si son para llevar, para comer en el momento o si se han realizado a través de una aplicación o de una llamada, tomando tú en el momento los datos del cliente.
Desde Odoo 19 vas a poder tener todo unificado. Previamente estaban las opciones de packaging y unidades de medida, cada una por separado. El tenerlas unificadas te permite una mejor gestión de tu inventario y de los productos que se envían. Esto habilita, entre otras cosas, que puedas realizar envíos de paquetes que se encuentren dentro de otros paquetes; teniendo envíos de paquetes multinivel. Otra forma de verlos es que tendrás pallets compuestos por múltiples paquetes.
Otro de los módulos que se va a beneficiar de una mejora visual es el de Compras. Para ello, va a ofrecer al usuario que trabaje habitualmente con él de unas métricas a modo de resumen más claras y simples. Ello se logra incorporando color a los valores que se muestran.
Si quieres crear tu web desde cero, Odoo te preguntará tres cosas: qué tipo de web es, tu sector y el objetivo que tienes con la web. En el tipo de web indicarás el aspecto general que tiene tu empresa; es decir, si es un sitio web empresarial, si es un blog o una tienda online. En tu sector, según vayas escribiendo, Odoo te irá facilitando una lista de posibilidades. Por último, en el objetivo te aparecerán cinco posibilidades:obtener leads, desarrollar la marca, vender más, informar a los clientes o programar citas. En función de tus respuestas vas a tener que elegir entre unas plantillas y Odoo te adapta los textos e imágenes a tu negocio.
Odoo te permite customizar tu sitio web, eligiendo bloques preestablecidos de contenido o ofreciéndote la opción de crearlos desde cero. Lo malo de ello es que la opción de bloques ya creados, era muy limitada. Odoo 19 viene a solucionar este punto débil, mostrándote una gran variedad de bloques en función de lo que necesites; pero en Odoo 19 vas a obtener una mayor variedad.
Odoo 19 te va a poner una lista de acciones que debes cumplir al crear una página nueva. Esta lista sirve de recordatorio y de refuerzo al SEO; dado que son acciones encaminadas a que los buscadores te vean como una página amigable para ellos y por tanto, te posicionen antes que a tus competidores.
Si quieres tener tu comercio electrónico con Odoo, estás de enhorabuena. En Odoo 19 se han llevado a cabo múltiples mejoras que pasaremos a mencionar:
Nuevas integraciones. Odoo va a ofrecer de forma nativa integraciones con Gelato, Google Merchant, Meta y Tik Tok. De estos dos últimos no ha dado mucha información, sólo que existirá.
Para Europa se habilita el método de pago de Nuvei; y en España Redsys. Luego se han integrado otros métodos de pago para África cómo DPO o para Turquía con Iyzico. En los países de Oriente Medio, también se podrá pagar con Paymob. En relación a los nuevos marketplace con los que se integra Odoo, nos encontramos con Lazada y Shopee que operan en el continente asiático y el Pacífico.
Con este nuevo módulo de AI, podrás integrar la IA que más utilices para ayudarte con determinadas tareas de tu día a día desde el propio Odoo. Por el momento, podrás elegir si prefieres hacerlo con ChatGPT 3.5 Turbo; con ChatGPT 4 y con Gemini. Así como elegir la forma en la que quieres que te responda, siendo las opciones: analítica, equilibrada o creativa.
Con la llegada de Odoo 19, entra en juego el módulo de ASG dedicado a ayudar a las empresas a evaluar el desempeño y el impacto que tienen en relación a la sostenibilidad. Pero, ¿qué se podrá hacer con él?:
Son las siglas de Environmental, Social, and Governance o Ambiental, Social y Gobernanza respectivamente. Hacen alusión directa a que las empresas deben seguir estos criterios en su desarrollo sostenible.
European Sustainability Reporting Standards (Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad). Son un conjunto de normas que establecen cómo las empresas deben informar sobre su desempeño en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG).
Corporate Sustainability Reporting Directive (Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa). Es una normativa de la Unión Europea que exige a las empresas reportar información sobre sus impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
El módulo de firmas renueva su interfaz gráfica volviéndolo más simple y usable. Ahora cada firmante que añadas al documento, aparecerá con un color asociado y tendrá disponible en todo momento sus campos para agregárselos arrastrándolos. También puedes modificarle el nombre, ver cuántos campos tiene asociados o agregar más de un documento. No sólo se vuelve más práctico para el usuario, sino que gana funcionalidades, como que al agregar las iniciales te preguntará si quieres que se encuentren presentes en cada página del documento.
Dentro del módulo de Gastos, vas a tener la posibilidad de otorgarle tarjetas de crédito o débito a tus empleados. Al configurarlas puedes poner si son virtuales o físicas, el empleado al que le perteneces y el gasto máximo que pueden hacer con la misma. Con ello se agiliza la contabilidad, dado que Odoo ya tiene un diario de tarjetas y de esta forma los movimientos aparecen reflejados automáticamente y se pueden liquidar con mayor facilidad.